Notas de Prensa
El libro titulado "Historia y Cultura de los Itonamas y la Ciudad de Magdalena en los Llanos de Moxos", escrito por Franziska Riedel y de reciente publicación, se perfila como un relevante aporte al conocimiento de la historia y tradiciones del pueblo indígena Itonama, aspectos poco estudiados hasta ahora. Encargada por el Gobierno Autónomo Municipal de Magdalena y publicada con el apoyo de WCS, el GTLM y la Fundación Gordon y Betty Moore, la obra llena un vacío significativo en la literatura, ofreciendo un relato detallado y completo de la historia Itonama desde la época precolonial hasta el presente.
Investigaciones previas sobre el pueblo Itonama se han centrado principalmente en su lengua, particularmente desde la segunda mitad del siglo XX. El trabajo de Riedel se expande más allá de los estudios lingüísticos para abarcar una gama más amplia de aspectos históricos y culturales, recurriendo a fuentes históricas, como relatos jesuitas y diarios de viajeros, y a investigaciones etnográficas originales realizadas en Magdalena y sus comunidades circundantes.
La autora realizó extensas entrevistas, principalmente con ancianos, para documentar las historias orales Itonama, las prácticas de la vida diaria, los festivales, las danzas, la cosmovisión y las prácticas culturales relacionadas con diversos aspectos de sus vidas, incluyendo la agricultura, la caza y la pesca. Este enfoque meticuloso proporciona valiosas perspectivas sobre la cultura Itonama que han estado en gran parte ausentes de investigaciones anteriores.
"Historia y Cultura de los Itonamas y la Ciudad de Magdalena en los Llanos de Moxos" es una contribución significativa a la comprensión de este grupo indígena. Proporciona un recurso muy necesario para investigadores y cualquier persona interesada en aprender sobre la rica historia y cultura del pueblo Itonama. El libro es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad del pueblo Itonama frente a los desafíos históricos.
La publicación, sin duda una referencia para futuros estudios sobre los itonamas, concebida para contribuir a la preservación del patrimonio cultural Itonama, se puede descargar de manera gratuita en el sitio web del GTLM: https://bit.ly/3BYVYDO. El lanzamiento del libro es motivo de celebración, marcando un paso crucial en el reconocimiento y comprensión de la presencia perdurable del pueblo Itonama en la región del Beni de Bolivia.