Notas de Prensa

Encuentro con íconos de la vida silvestre en los Llanos de Moxos
Por: Rob Wallace. --> Todos pensamos que era un buen augurio. Mientras nos acercábamos al Área de Manejo Municipal Gran Moxos, el automóvil frente a nosotros redujo la velocidad y la gente salió apresuradamente del vehículo, señalando hacia un árbol. Un águila harpía subadulta (Harpia harpyja), la rapaz más poderosa del mundo, observaba al grupo de biólogos entusiasmados. Para muchos del grupo era la primera vez que veían bien a este ícono latinoamericano, y durante unos diez minutos todo...
Leer mas...
Promoción de los valores del paisaje biocultural Llanos de Moxos, Bolivia: parte 4
  El año pasado, una ola de calor y una sequía devastadoras, y sin precedentes, afectaron a grandes zonas de la cuenca del Amazonas. Los Llanos de Moxos no escapó a este evento, y en la tercera expedición científica a los Llanos de Moxos, las temperaturas superaron los 40°C/104°F la mayor parte del tiempo, lo que afectó visiblemente a la fauna.  Los pájaros cantores jadeaban por el calor a las ocho de la mañana. Los reptiles luchaban en el barro. Toda la fauna buscaba des...
Leer mas...
Veda parcial en el Beni: un paso crucial para la sostenibilidad pesquera
  La Gobernación del Beni emitió la Resolución Administrativa 001/2024, estableciendo una veda parcial controlada de pesca en los ríos, lagos y lagunas del departamento desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 15 de febrero de 2025. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Beni, protegiendo especies clave para la seguridad alimentaria y la biodiversidad que enfrentan riesgos de extinción, como el dorado, el surubí, la chunquina, el tambaquí y el pacú. ...
Leer mas...
Alemania refuerza la lucha contra los incendios forestales en el Beni
  Con el apoyo financiero de la Embajada de Alemania en Bolivia, entre el 6 y 12 de noviembre, Wildlife Conservation Society (WCS) entregó equipo especializado para el control de incendios al personal de las unidades de gestión de riesgo de la Gobernación del Beni y de cinco municipios del departamento: Reyes, Santa Rosa, Trinidad, Loreto y Exaltación. La donación incluye capacitaciones en prevención, control y extinción de incendios.  El 6 de noviembre se realizó la entrega...
Leer mas...
Las especies paisaje brillaron en la Fexpo Beni con un stand educativo
  La exposición del Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), organizada por el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA-UABJB) y Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia, fue uno de los principales atractivos de la Fexpo Beni 2024, celebrada del 15 al 19 de noviembre en Trinidad. Más de 200 personas, entre adultos y niños, visitaron el stand para descubrir el fascinante mundo de las nueve especies paisaje seleccionadas como una estrategia para l...
Leer mas...
Itonamas, una historia viva de los Llanos de Moxos
  El 29 de octubre se presentó el libro “Historia y Cultura de los Itonamas y el pueblo de Magdalena en los Llanos de Moxos”, de Franziska Riedel, en el Centro Cultural de Magdalena. En la presentación participaron investigadores, estudiantes, líderes indígenas y autoridades locales, en un evento que celebró la cultura itonama. La obra de Riedel, fruto de una exhaustiva investigación, ofrece una visión completa de la historia y prácticas culturales de los itonamas, con...
Leer mas...
Una nueva publicación llena un vacío en la historia Itonama
El libro titulado "Historia y Cultura de los Itonamas y la Ciudad de Magdalena en los Llanos de Moxos", escrito por Franziska Riedel y de reciente publicación, se perfila como un relevante aporte al conocimiento de la historia y tradiciones del pueblo indígena Itonama, aspectos poco estudiados hasta ahora. Encargada por el Gobierno Autónomo Municipal de Magdalena y publicada con el apoyo de WCS, el GTLM y la Fundación Gordon y Betty Moore, la obra llena un vacío significativo...
Leer mas...
Promoción de los valores del paisaje biocultural de los Llanos de Moxos, Bolivia: parte III
El proyecto Sabores Silvestres se ha comprometido a vincular a las comunidades remotas y comprometidas con la conservación con los habitantes urbanos que buscan apoyar los esfuerzos de conservación a través de sus hábitos de consumo y decisiones de compra. Sabores Silvestres es una asociación entre Wildlife Conservation Society y el galardonado restaurante Gustu, de La Paz, para promover la conservación de la biodiversidad, recompensar a las comunidades locales comprometidas con una producció...
Leer mas...
Exploración de NatGeo revela un paraíso natural en los orígenes del río Sécure
  Una reciente expedición al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de National Geographic revela un ecosistema acuático único y prístino en la cuenca alta del río Sécure, ubicada en la región amazónica de Bolivia. Este remoto lugar, preservado de la intervención humana durante milenios, alberga una increíble biodiversidad, incluyendo peces dorados y especies raras como el tapir amazónico. La investigación, publicada recientemente en formato digital interacti...
Leer mas...
Siete expertos presentan investigaciones sobre la arqueología en el Beni en foro internacional
  Los primeros días de agosto, Trinidad fue el escenario del "Foro Internacional para la Protección del Patrimonio Arqueológico del Beni", organizado por el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, WCS, el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM) y la Universidad de Bonn. El evento reunió a siete investigadores de renombre, quienes compartieron sus hallazgos sobre la extraordinaria riqueza arqueología de la Amazonía y del Beni con el público (más de 800 personas, inclu...
Leer mas...
Página 1 de 6Primero   Anterior   [1]  2  3  4  5  6  Siguiente   Último