Notas de Prensa
Trinidad, 26 de septiembre de 2025. El Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM) llevó a cabo este jueves el lanzamiento de la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, en un acto realizado en las instalaciones del Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA).
El evento contó con la participación de la Ing. Rebeca Rivero Guzmán, directora de CIBIOMA de la Universidad Autónoma del Beni - José Ballivián (UAB-JB), y de la Mag. Zulema Lehm Ardaya, coordinadora del GTLM. Además, estuvieron presentes autoridades locales, investigadores y medios de comunicación que conocieron los detalles de la Feria a realizarse los días 23 y 24 de octubre en la Escuela de Posgrado de la UAB-JB de la ciudad de Trinidad.
Durante la presentación, las expositoras remarcaron la importancia del extenso paisaje biocultural de los Llanos de Moxos, reconocido como el complejo de sabanas y el humedal más extenso de la Amazonía, con más de 120.000 kilómetros cuadrados. Una región única gracias a su riqueza en fauna, flora y culturas que alberga la mayor densidad de sitios arqueológicos de la Amazonía, y que es hogar de la mitad de los 36 pueblos indígenas de Bolivia. Afirmaron además que esta región es crucial para el equilibrio ecológico de toda la Amazonía. Y constituye un espacio único que merece ser conservado considerando integralmente sus valores naturales y culturales. En este sentido, subrayaron que el conocimiento generado sobre esta región busca aportar con alternativas de desarrollo sostenible que promuevan nuevas oportunidades sin dejar de lado los valores mencionados.
La Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, contará con exposiciones en nueve ejes temáticos: enfoque biocultural; fuego, agua y humedales; biodiversidad, ecosistemas y estudios geoespaciales; ciencia ciudadana; arqueología; historia y culturas; gestión territorial; medios de vida; y políticas públicas. Además, se llevarán a cabo mesas de diálogo sobre nuevos temas de investigación que requieren el concurso de otros especialistas y de la ciudadanía para desarrollarlos. Finalmente, se presentará una muestra cultural y otra gastronómica de la región.
El evento será un espacio de participación gratuito y abierto a todo el público, con el objetivo de fortalecer el conocimiento científico y cultural, además de promover el diálogo sobre el Beni y los Llanos de Moxos. Se espera la participación de autoridades, instituciones académicas y la población trinitaria en general.
¡Los invitamos a ser parte de esta experiencia única para revalorizar el patrimonio natural y cultural del Beni y del país!
El GTLM, principal organizador de este importante evento, está conformado por instituciones nacionales e internacionales como Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia; la Fundación Gordon & Betty Moore; la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UABJB) con el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) y el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA); FAUNAGUA; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); la Asociación Civil Armonía; el Departamento de Antropología para las Américas de la Universidad de Bonn; Natural Capital Project (NatCap) de la Universidad de Stanford y Warner College of Natural Resources de la Universidad de Colorado.
Contactos para mayor información:
Cristina Pabón Celular: (+591) 77719010 Correo: cpabon@wcs.org
Andrés Morillas Celular: (+591) 77513602 Correo: amorillas@wcs.org
Grupo para los Llanos de Moxos Sitio web: https://llanosdemoxos.org/