Notas de Prensa
Trinidad, 24 de octubre de 2025. Ayer se inauguró con gran éxito la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, en el Auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni – José Ballivián (UAB-JB), en Trinidad.
El evento tiene como objetivo principal presentar y compartir los avances en conocimiento acerca del extenso paisaje biocultural de los Llanos de Moxos para trazar nuevos rumbos para la investigación. Asimismo, busca promover espacios de diálogo y construcción colectiva, demostrando la relevancia de los conocimientos científicos para la conservación y el desarrollo sostenible de esta región.
La feria se desarrolla del jueves 23 al viernes 24, de 09:00 a 20:00 horas, en las instalaciones de la Escuela de Posgrado de la UAB-JB. El ingreso es gratuito y está abierto a todo público.
Como parte del programa se realizan exposiciones organizadas en nueve ejes temáticos: enfoque biocultural; fuego, agua y humedales; biodiversidad, ecosistemas y estudios geoespaciales; ciencia ciudadana; arqueología; historia y culturas; gestión territorial; medios de vida; y políticas públicas. Estas exposiciones están distribuidas en diferentes estantes temáticos, donde expertos presentan publicaciones, investigaciones y material didáctico, tanto en formato físico como digital.
De manera paralela, se llevan a cabo seis Mesas de Diálogo con la participación de expertos investigadores en temas sociales, ambientales y de desarrollo sostenible. También se tiene una muestra tecnológica sobre tecnologías utilizadas durante las expediciones científicas, otra muestra cultural a cargo de representantes del Pueblo Indígena Cayubaba, el Pueblo Indígena Mojeño-Trinitario, el Pueblo Indígena Yurakaré y la Comunidad Campesina de Camiaco; y una muestra de prácticas sostenibles, correcta manipulación y venta de pescado a cargo de la Asociación Chororo-Showo a la que se denominó el “Patio de la Pesca”.
Finalmente, como parte del cierre de cada jornada de la feria, se presentan diferentes publicaciones como los ¨Reportes de las Expediciones Científicas de Ríos Benicito, Biata y Yata, el Área Protegida Municipal (APM) Gran Mojos y el APM Ibaré Mamoré”: las obras fotográficas “Entre 2 Mundos” y “Cautivos” y la “Guía Arqueológica de los Llanos de Moxos”.
Los invitamos a ser parte de esta experiencia que busca fortalecer el compromiso con esta valiosa región del departamento de Beni y del país, ¡porque el conocimiento también se celebra!
La feria es organizada por el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), conformado por instituciones nacionales e internacionales como Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia; la Fundación Gordon & Betty Moore; la Universidad Autónoma del Beni - José Ballivián (UAB-JB) junto al Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA) y el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA); FAUNAGUA; el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA); la Asociación Civil Armonía; el Departamento de Antropología para las Américas de la Universidad de Bonn; Natural Capital Project (NatCap) de la Universidad de Stanford y Warner College of Natural Resources de la Universidad de Colorado.
Pueden revisar el Programa del evento a continuación: https://shorturl.at/MXzqm
Contactos para mayor información:
Andrés Morillas Celular: (+591) 77513602 Correo: amorillas@wcs.org
Grupo para los Llanos de Moxos Sitio web: https://llanosdemoxos.org/