Inicio
Acerca de Los Llanos de Moxos
¿Quiénes Somos?
Biblioteca Virtual
Video tutorial - Biblioteca virtual
Mapa Interactivo
Video tutorial - Mapa Interactivo
Panel de Datos
Video tutorial - Panel de Datos
Publicaciones
Investigaciones
Contribuciones a políticas públicas
Documentos programaticos
Comunicacion para la conservacion
Material didáctico
Galería de imágenes
Notas de prensa
Convocatorias
Agradecimientos
Contacto
This website uses cookies. Learn more
Notas de Prensa
18-01-2023
Plan Estratégico de Turismo APM Ibare-Mamoré y Gran Mojos
Como parte de las actividades desarrolladas por el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), el 19 de enero se presentará el Plan Estratégico de Turismo para las Áreas Protegidas Municipales (APM) Ibare-Mamoré y Gran Mojos 2022-2031 en la municipalidad de Trinidad. Este documento fue elaborado gracias al apoyo técnico y financiero de WCS y la Fundación Gordon y Betty Moore, respectivamente, en coordinación con los gobiernos municipales de Trinidad y Loreto (Beni). El plan busca contri...
Leer mas...
12-01-2023
Videos: Científicos de WCS documentan la mayor eclosión de crías de tataruga del mundo
Millones de crías de tatarugas (Podocnemis expansa) emergen de las playas arenosas a lo largo del río Guaporé/Iténez, en la frontera entre Brasil y Bolivia, en la cuenca occidental del Amazonas. Los científicos utilizan drones para estimar el número de tatarugas adultas, en la que es considerada la mayor congregación de tortugas del planeta. Esta investigación forma parte de un esfuerzo mayor por establecer zonas protegidas para salvaguardar las playas de anidamiento de las tatarugas. ...
Leer mas...
19-12-2022
Aldea, pueblo, ciudad: el paisaje urbanístico de la cultura Casarabe
Heiko Prümers, investigador del Instituto Arqueológico Alemán, impartió días atrás una conferencia sobre el paisaje urbanístico de la cultura prehispánica Casarabe en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián (UABJB). En el evento, organizado por CIBIOMA, el investigador comentó los recientes hallazgos arqueológicos en los Llanos de Moxos logrados con apoyo de la revolucionaria tecnología Lidar (Light Detection and Ranging) que están cambiando la percepción que se tenía sobre la ...
Leer mas...
28-11-2022
“IV Jornadas de tierras bajas: antropología, arqueología e historia”
Las “IV Jornadas de tierras bajas: antropología, arqueología e historia” de 2023 están organizadas por el Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA) del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, en colaboración con la Carrera de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa...
Leer mas...
14-11-2022
Huesos y escamas de los peces del Beni
Con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), la Red de Ciencia Ciudadana para la Amazonía y el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), Arturo Callata Salazar, pescador beniano, acaba de publicar un extraordinario libro con imágenes e información detallada sobre los huesos y escamas de las especies de peces de interés comercial más relevantes de los Llanos de Moxos. Se trata de un aporte de gran importancia para la ciencia en general y para el acervo ictiológico del Beni en part...
Leer mas...
28-09-2022
Corregidores, técnicos comunales y dirigentes de la Subcentral de Comunidades Indígenas Ribereñas “Río Mamoré” aprueban Plan de Gestión Territorial Indígena
El 23 y 24 de septiembre, en una reunión organizada en la comunidad Loma del Amor con la participación de corregidores, técnicos comunales y dirigentes de la Subcentral de Comunidades Indígenas Ribereñas “Río Mamoré” (SCIRRM) y representantes de Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia, en el marco de las actividades que realiza el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), se aprobó la implementación del Plan de Gestión Territorial Indígena (PGTI). La cooperación entre ...
Leer mas...
23-09-2022
Café con tortugas gigantes de río sudamericanas
Wildlife Conservation Society (WCS) retransmitirá en directo los días 27, 28 y 29 de septiembre (martes, miércoles y jueves) una gran maravilla de la naturaleza desde el río Iténez/Guaporé, situado en la frontera entre Brasil y Bolivia, mientras miles de tortugas gigantes de río sudamericanas (Podocnemis expansa) se reúnen en los bancos de arena para poner cientos de miles de huevos. Este fenómeno natural de anidación anual es la mayor concentración de individuos de esta especie y muy probableme...
Leer mas...
14-09-2022
Nuevos hallazgos sobre la ocupación humana temprana en los Llanos de Moxos
El geógrafo italiano Umberto Lombardo (PhD), investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el paeloecólogo Frank Mayle (PhD), investigador de la Universidad de Reading (Reino Unido), brindaron el lunes una conferencia magistral sobre recientes estudios en las lomas monumentales y sedimentos lacustres de los Llanos de Moxos que arrojan nueva luz sobre la ocupación humana precolombina en esta región. Los dos científicos, de larga trayectoria en el estudio de la ocupación humana en la...
Leer mas...
05-08-2022
Presentación del Informe de la Expedición a los Grandes Lagos Tectónicos
El 8 de agosto se presentó en el Gobierno Municipal de Exaltación el informe de la Expedición Científica a los Grandes Lagos Tectónicos de esta localidad beniana. Y lo propio al día siguiente, en el auditorio Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), en Trinidad. Este documento expone los principales resultados del relevamiento de datos sobre biodiversidad y patrimonio arqueológico impulsado por el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), a la cabeza de WCS, en esta extrao...
Leer mas...
30-06-2022
Clase magistral en la Cátedra Amazonía
Como parte de la Cátedra Amazonía, organizada por la unidad de Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) de la UMSA, el 29 de junio Zulema Lehm Ardaya, coordinadora del GTLM y especialista en temas sociales de WCS, dictó la clase magistral “Llanos de Moxos: un paisaje biocultural en el contexto amazónico y global”. Los invitamos a observar esta exposición, cuyo principal objetivo es el de inspirar a las personas para la investigación y el cuidado de uno de los paisajes biocultural...
Leer mas...
Página 2 de 3
Primero
Anterior
1
[2]
3
Siguiente
Último
Ubicación