Inicio
Acerca de Los Llanos de Moxos
¿Quiénes Somos?
Biblioteca Virtual
Video tutorial - Biblioteca virtual
Mapa Interactivo
Video tutorial - Mapa Interactivo
Panel de Datos
Video tutorial - Panel de Datos
Publicaciones
Investigaciones
Contribuciones a políticas públicas
Documentos programaticos
Comunicacion para la conservacion
Material didáctico
Galería de imágenes
Notas de prensa
Convocatorias
Agradecimientos
Contacto
This website uses cookies. Learn more
Notas de Prensa
06-11-2025
Los Llanos de Moxos revelan su legado arqueológico en el Diario del Jaguar
Trinidad, 30 de octubre de 2025. El 24 de octubre se presentó, en la Sala de Conferencias de la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, la Guía Arqueológica de los Llanos de Moxos: El diario del jaguar. Esta actividad, que marcó el cierre de la segunda jornada de la feria, se realizó en la Escuela de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni – José Ballivián (UAB-JB). Más de 70...
Leer mas...
06-11-2025
Loreto acoge la presentación del Reporte de la Expedición Científica al Área Protegida Municipal Gran Mojos
Loreto, 26 de octubre de 2025. El 25 de octubre se presentó, en las instalaciones del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Loreto, el Reporte de la Expedición Científica al Área Protegida Municipal (APM) Gran Mojos: relevamientos de la biodiversidad de los Llanos de Moxos, Beni. Esta fue la última actividad de la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, celebrada del 23 al 25 de octubre. ...
Leer mas...
06-11-2025
Los Llanos de Moxos revelan sus secretos en nuevos reportes científicos de las expediciones en los ríos Benicito, Biata y Yata; APM Gran Mojos y APM Ibaré - Mamoré
Trinidad, 24 de octubre de 2025. El jueves 23 de octubre se presentaron en la Sala de Conferencias de la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, los Reportes de las Expediciones Científicas a los Ríos Benicito, Biata y Yata; al Área Protegida Municipal (APM) Gran Mojos y al APM Ibaré – Mamoré. El evento tuvo lugar en la Escu...
Leer mas...
24-10-2025
Arranca en Trinidad la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos
Trinidad, 24 de octubre de 2025. Ayer se inauguró con gran éxito la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, en el Auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni – José Ballivián (UAB-JB), en Trinidad. El evento tiene como objetivo principal presentar y compartir los avances en conocimiento acerca del extenso paisaje biocultural de los Llanos de Moxos para trazar nuevos rumbos para la investigación. Asimismo, busca promover e...
Leer mas...
26-09-2025
Trinidad se prepara para la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos
Trinidad, 26 de septiembre de 2025. El Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM) llevó a cabo este jueves el lanzamiento de la Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos, en un acto realizado en las instalaciones del Centro de Investigación en Biodiversidad y Medio Ambiente (CIBIOMA). El evento contó con la participación de la Ing. Rebeca Rivero Guzmán, directora de CIBIOMA de la Universidad Autónoma del Beni - José Ballivián (UAB-JB), y de la Mag. ...
Leer mas...
19-09-2025
¿Qué pierde el Municipio de Trinidad por la ausencia de una ley de protección de su patrimonio arqueológico?
Por: Zulema Lehm y Carla Jaimes Betancourt del Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos. El Municipio de Trinidad alberga algunos de los sitios arqueológicos más importantes de los Llanos de Moxos. Se trata de un complejo de más de 400 lomas artificiales precolombinas —a menudo llamadas pirámides— conectadas por extensos sistemas de canales y terraplenes, que la arqueología ha caracterizado como de urbanismo de baja densidad. De acuerdo a los fechados radiocarbónicos...
Leer mas...
01-09-2025
La aprobación de ley de arqueología es clave para proteger el patrimonio en los Llanos de Moxos
[Trinidad, septiembre 2025]. Con más de 12.000 vestigios prehispánicos, los Llanos de Moxos, en el Beni, son reconocidos como la región con mayor densidad de sitios arqueológicos de toda la Amazonía. Sin embargo, este legado milenario, enfrenta hoy serias amenazas debido a la expansión agropecuaria e infraestructura. En este escenario, la aprobación, en Trinidad, de un proyecto de Ley Municipal de Protección del Patrimonio Cultural Arqueológico resulta esencial para garantizar la conse...
Leer mas...
26-06-2025
Encuentro con íconos de la vida silvestre en los Llanos de Moxos
Por: Rob Wallace. --> Todos pensamos que era un buen augurio. Mientras nos acercábamos al Área de Manejo Municipal Gran Moxos, el automóvil frente a nosotros redujo la velocidad y la gente salió apresuradamente del vehículo, señalando hacia un árbol. Un águila harpía subadulta (Harpia harpyja), la rapaz más poderosa del mundo, observaba al grupo de biólogos entusiasmados. Para muchos del grupo era la primera vez que veían bien a este ícono latinoamericano, y durante unos diez minutos todo...
Leer mas...
20-01-2025
Promoción de los valores del paisaje biocultural Llanos de Moxos, Bolivia: parte 4
El año pasado, una ola de calor y una sequía devastadoras, y sin precedentes, afectaron a grandes zonas de la cuenca del Amazonas. Los Llanos de Moxos no escapó a este evento, y en la tercera expedición científica a los Llanos de Moxos, las temperaturas superaron los 40°C/104°F la mayor parte del tiempo, lo que afectó visiblemente a la fauna. Los pájaros cantores jadeaban por el calor a las ocho de la mañana. Los reptiles luchaban en el barro. Toda la fauna buscaba des...
Leer mas...
05-12-2024
Veda parcial en el Beni: un paso crucial para la sostenibilidad pesquera
La Gobernación del Beni emitió la Resolución Administrativa 001/2024, estableciendo una veda parcial controlada de pesca en los ríos, lagos y lagunas del departamento desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 15 de febrero de 2025. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Beni, protegiendo especies clave para la seguridad alimentaria y la biodiversidad que enfrentan riesgos de extinción, como el dorado, el surubí, la chunquina, el tambaquí y el pacú. ...
Leer mas...
Página 1 de 7
Primero
Anterior
[1]
2
3
4
5
6
7
Siguiente
Último
Ubicación